domingo, 28 de agosto de 2011

Temblor de 6.3 grados en Salta

Sábado, 27/02/2010 | 12:54 hs
Aproximadamente 10 segundos de duración tuvo el temblor que sacudió hoy a Salta pasado el mediodía. Las líneas de celular y de teléfonos fijos quedaron inhabilitadas por varios minutos. Sólo había comunicación vía mensajes. La provincia de Mendoza también se sacudió durante casi 40 segundos por el terremoto de 8,5 grados en la escala de Ritcher que afectó a Chile.

Defensa Civil se encuentra haciendo un relevamiento en los numerosos barrios y asentamientos de la Ciudad de Salta, para constatar si hay heridos y damnificados.

Hasta ahora hay un niño fallecido por aplastammiento en la localidad de la Merced y la segunda víctima  por el fuerte temblor en la Ciudad de Salta sería un hombre de 50 años de la localidad de Quijano.


El sismo con la magnitud de 6,1 grados en la escala de Richter se registró este mediodía en las ciudades de Salta y San Salvador de Jujuy, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).

El fenómeno ocurrió a las 12.45 y el epicentro se ubicó a 15 kilómetros al suroeste de la ciudad de Salta, en las cercanías de la sierra de Los Cerillos, según fuentes del organismo.

La intensidad del sismo en la escala Mercalli modificada alcanzó el grado IV a V, por lo cual en la ciudades de Salta y San Salvador de Jujuy fue IV. Las fuentes del INPRES señalaron que este sismo "no está asociado" como réplica del terremoto de 8,3 grados de magnitud en la escala de Richter, que provocó destrucción y dejó más de cien muertos en Chile.

Mario Mufalisa, subdirector del INPRES, fue consultado por América 24 sobre los temblores en Salta y descartó totalmente que tengan relación con el que se sintió el el vecino país de Chile.

"Deben ser muy local, de la zona, no creo sean réplicas por la distancia en que se hallan", señaló.

Dijo además que "la Cordillera de los Andes atempera bastante un sismo, es una barrera de lo que pasó en Chile".

El Canal de Noticias TN informó que fue de una escala de 6.1 grados de magnitud en la escala de Richter. El de Chile ocurrido en la madrugada de hoy, donde hubo serios daños y más de un centenar de muertos, tuvo 8.8º.

Por su parte, Marcelo Peña, Marcelo Peña, técnico de guardia del Inpres, exclicó que "lo que pasó en Salta fue un sismo cotidiano. Todos los días sufrimos muchos sismos aunque la mayoría son imperceptibles para nosotros".

Los vecinos de numerosos barrios del sur de Salta salieron de sus casas y edificios al momento del fuerte sacudón, los mismo hizo gente de zona oeste con la que nos pudimos comunicar por teléono fijo.

Hoy, cerca de las 13 hs, las líneas colapsaron ante el llamado de familiares y amigos para saber cómo nos encontrábamos y tratar de hablar de lo ocurrido.

Por la televisión, escenas de la Ciudad mostraban el terremoto de Chile y lo sucedido por repercusiones en Salta.

Según datos otorgados por diversas personas, se cayeron objetos colgantes y hasta hubo rotura de techos.

El terremoto en Chile se sintió con fuerza en varias provincias cordilleranas de la Argentina, donde hubo heridos y algunos daños. El movimiento se percibió en particular en las provincias de Mendoza, San Juan, Catamarca, La Rioja y algunas regiones de la Patagonia cercanas a la Cordillera, tanto de la provincia de Río Negro como en Neuquén.

Además hubo "desprendimientos de rocas en la zona de alta montaña impidiendo la circulación y corte parcial del paso internacional del lado chileno. El túnel Cristo Redentor, que une a ambos países, estuvo cerrado varias horas aunque ya se puede transitar con normalidad, aunque se le pide "suma precaución a los conductores, llevar las luces bajas encendidas, colocarse el cinturón de seguridad y acatar las indicaciones viales".


Salta no está preparada para enfrentar un sismo

[04/01 | 13:06 ] Hay un 60 por ciento de probabilidades de que se produzca un movimiento telúrico fuerte cada 100 años.

Investigadores de la UNSa estudiaron como reaccionarían escuelas y hospitales con un temblor importante.

Salta se ubica en una zona de elevado riesgo sísmico pero no está preparada para enfrentar un movimiento telúrico fuerte según un análisis del Laboratorio de Estructuras de la UNSa. Esta falta de previsión puede agravar las consecuencias de un terremoto.

En una escala de uno a cuatro, gran parte de Salta, incluida la Capital, se encuentra en un área de peligro tres, un punto por debajo de San Juan y Mendoza, las que más tiemblan en la República. El resto de la provincia se ubica en un nivel dos.

Hay un 60 por ciento de probabilidades de que se produzca un sismo de grado ocho o más en la escala de Mercalli -que mide la intensidad en una serie de 1 a 12 grados- cada cien años.

Un movimiento de esta magnitud provocaría daños leves en viviendas sismoresistentes, considerables en casas sólidas pero no sismoresistentes y el derrumbe de decenas de miles de construcciones precarias que se ubican sobre todo en los barrios periféricos.
Especialistas del Laboratorio de Estructuras de la Facultad de Ingeniería descubrieron que falta preparación para terremotos en un estudio de vulnerabilidad sísmica realizado sobre cien escuelas primarias, el hospital San Bernardo, como nosocomio de referencia, y otras dependencias del Gobierno.

Se analizó el estado de las edificaciones y la planificación para una eventual catástrofe en espacios importantes por la cantidad de población que albergan y el papel que cumplirían en caso de desastre: los centros de salud asistirían a las víctimas y las instituciones educativas serían posibles centros de albergue.

Susana Gea, directora del Laboratorio de Estructuras, sostuvo que en Salta el escaso conocimiento es una amenaza mayor que la condición de las estructuras públicas. "Lo más peligroso que detectamos es la falta de prevención, es el aspecto más vulnerable de la ciudad", explicó.

Más allá de la situación de cada inmueble, en casi todos se perciben conductas poco seguras. La mala colocación de luminarias y artefactos que podrían caerse o la instalación de escritorios cerca de ventanales que se romperían lastimando a las personas, son algunos de los ejemplos más comunes. Además, en pocos espacios está determinado qué hacer durante y después de un temblor.

Casas vulnerables

Desde 1983 existe en el país un reglamento según el cual las edificaciones tienen que ser sismoresistentes. Sin embargo en Salta, gran parte de las viviendas y oficinas son anteriores a esta norma.

Actualmente, la regla preventiva se cumple en las obras que hacen aprobar los planos en la Municipalidad, pero nadie sabe qué pasa con las ilegales, que se realizan sin pasar por estos controles en toda la ciudad.

Susana Gea explica que "la falta de precaución que tenemos se refleja, por ejemplo, en la actitud de muchas personas que construyen sin contratar a un ingeniero. Cada trabajo, aunque sea una ampliación o una reforma, tiene que estar supervisado por profesionales", advirtió Gea a la vez que insistió en que el mayor peligro está dado por la inexistencia de "conciencia sísmica".


Imagenes:





Videos:

http://www.youtube.com/watch?v=owTwNCac5aY
http://www.youtube.com/watch?v=JKfmkam_0ds
http://www.youtube.com/watch?v=QYc_t6zmRW8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=xnJ0KJDrr04

sábado, 20 de agosto de 2011

Cuesta Del Obispo

Ubicación: Conecta el Valle de Lerma con el Alto Valle Calchaquí (en Salta)
Ruta: Provincial Nº33

Distancias: de la Cuesta: 20 km.

Desde Salta hasta donde se inicia: 83 km

Llamada así, porque en 1.622, la máxima autoridad eclesiástica salteña de la época, Moseñor Cortázar, viajaba desde la actual capital salteña a Cachi. Tuvo que pernoctar en la mitad de la subida.

En los primeros tiempos, el camino fue llamado "Cuesta de la dormida del Obispo", pero luego se simplificó con el nombre como hoy se la conoce.


Históricamente, el Valle Calchaquí era mucho más poblado que el Valle de Lerma. Primero los nativos que ocuparon las fértiles tierras a la vera del río del mismo nombre, luego éstos fueron sometidos por los incas y más tarde éstos por los españoles conocidos encomenderos...

Esta cuesta fue testigo del desarraigo de los chicoanas que vivían en el Valle Calchaquí y que fueron trasladados hacia donde hoy se localiza la actual Chicoana en el Valle de Lerma.

Cuentan los viejos pobladores del Valle, que en la época colonial y hasta principios del siglo XX se tardaba para un viaje desde la ciudad hasta Molinos, no menos de tres días. Se partía en coche, tirado por caballos, hasta el pie de la cuesta. Allí se pernoctaba y se seguía a lomo de mula (animal adaptado a zona montañosa. Cruza de burro con yegua) o a caballo. Todavía hoy se puede observar por partes, el antiguo camino "tropero". Al llegar a Posta "La Cochera" se cambiaba nuevamente, y se seguía en coche. ¡Tres sufridos días para hacer 200 km.!

A pesar de todas estas incomodidades, se transportaba de todo. Muchas familias tradicionales poseen pesados y finos muebles traidos desde Europa.

En la actualidad, la cuesta, de 20 km., es ancha, enripiada y permanentemente conservada. Es incierta su pavimentación debido a que presenta una marcada falla geológica visiblemente reconocible de color amarillento.

Presenta dos bifurcaciones: Una hacia la derecha que conduce a La Zanja, excelente zona porotera; y otra cerca del km.15 hacia la izquierda que lleva tras 3 km. en descenso al Valle Encantado. Lugar que hace honor a su nombre, poblado de lagunitas que se forman por las lluvias y gran cantidad de flores que contrastan entre las inhertes formaciones pétreas bajo la atenta mirada de los cóndores que revolotean este sector del Parque Nacional Los Cardones..

La cuesta culmina en la Piedra del Molino a 3.340 m.s.n.m., una auténtica roca de granito para moler, que no se sabe quién la dejó allí, ni por qué.

Siempre hay que tener algunas precauciones, como la de llevar un abrigo porque hace frío. En invierno suele nevar y en verano llover. A veces se presenta con niebla. Cabe destacar la solidaridad de quienes la transitan, siempre dispuestos a colaborar ante cualquier urgencia.


Imagenes:










Videos:

http://www.youtube.com/watch?v=CrQ4JI2QHAU
http://www.youtube.com/watch?v=gARYna0qNPg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=CDaB8c2MtLA
http://www.youtube.com/watch?v=Xelke42qpKM

sábado, 13 de agosto de 2011

Los Valles Calchaquies Salta Alojamientos

Erigidos casi imperceptiblemente tras las formaciones rocosas de cerros y quebradas, los pueblitos componentes del Circuito de los Valles Calchaquíes se diferencian ampliamente unos de otros, conservando sin embargo algo en común: su capacidad de trasladar al visitante a otros tiempos.

Paisajísticos, tradicionales, sorprendentes y sumamente reconfortantes, los parajes se dispersan por todo el centro territorial de la provincia de Salta, concentrando la mayor cantidad de atractivos destacados, y concretando, por cierto, una magnífica cartelera turística. A continuación… algunos de los más conocidos:


Coronel Moldes:
Encantador pueblito de los Valles Calchaquíes salteños, Coronel Moldes guarda en su arquitectura rasgos de su pasado hipánico, conservando entre otras edificaciones, a la antigua iglesia parroquial.
En sus cercanías, las aguas y el entorno del Dique Cabra Corral se abren a un sinnúmero de posibilidades deportivas cargadas de adrenalina: rafting, kayak, rappel, cabalgatas, bungee- jumping, 4x4.
Los avistajes de aves, las excursiones hacia yacimientos arqueológicos, y el agroturismo completan esta atractiva propuesta.
En tanto, a 5Kms. de Coronel Moldes, el visitante podrá acceder a la cautivante localidad de Ampascachi, la cual fuera asiento de una antigua tribu indígena.
Se ubica al sur de Salta Capital, sobre RN 68


Cafayate:

Caracterizada como punto central de los Valles Calchaquíes la ciudad de Cafayate es reconocida mundialmente por su clima, sus paisajes y la amabilidad de sus habitantes; pero tiene aún otro protagonista destacado: el vino Torrontés.
El Divisadero y las Cavernas de San Isidro son sólo ejemplos de la belleza cultural que reside en esta ciudad.
La Quebrada de las Conchas, con su multiplicidad de colores y formas; la imponente caída de agua en las Cascadas Río Colorado; la majestuosa vista desde el Cerro Santa Teresita; constituyen otras imperdibles excursiones de Cafayate.
El festival conocido como “Serenata a Cafayate”, y las numerosas e ineludibles bodegas de la zona completan la cartelera tornándola un imperdible de Salta.
Aparece 180Kms. al sur de Salta Capital, sobre Ruta Nacional Nº 40.



San Carlos:

Antigua población, con amplias viviendas coloniales y calles angostas, San Carlos conserva en su territorio la iglesia declarada monumento histórico y el cabildo.
En sus alrededores, el atractivo lo constituyen la Cascada de Celia, el cementerio indígena de Peñas Blancas, las pinturas rupestres del Paraje San Lucas, el río Calchaquí donde los aficionados ven un paraíso de la pesca de bagres, y las tradicionales bodegas de vino patero. El Dique La Dársena, situado algunos kilómetros al norte, se suma a la propuesta de San Carlos con la belleza de su entorno y sus posibilidades recreativas.
Se alza sobre la Ruta Nacional Nº 40, 24Kms. al norte de Cafayate



Angastaco:

Bajo un nombre que significara en su lengua primitiva “águila del algarrobo”, Angastaco aparece en el Circuito de los Valles Calchaquíes como un hermoso poblado por el cual acceder a la mítica Quebrada de las Flechas. Está situado en plena serranía, surcado por el río del mismo nombre, originando un perfecto contraste entre el verde de los cultivos y el suelo arenoso de los valles.
Entre sus celebraciones más tradicionales, es válido hacer referencia a la “Fiesta de la uva y  el vino patero” que se realiza cada verano, a la Semana Santa con Vía Crucis Viviente, y a la festividad que homenajea a la Virgen del Valle.
Se halla emplazado a la vera de la RN 40, a unos 70Kms. de Cafayate.




Molinos:

Población serrana de los Valles Calchaquíes, Molinos lleva ese nombre por hallarse en la confluencia de los ríos Humanao y Luracatao, los cuales conforman un molino.
Su trazado es irregular, con casas de adobe, galerías y pórticos. Destacan entre sus edificaciones la iglesia y lo que fuera en el pasado la Casa- Hacienda.
Al norte de Molinos, tras un trayecto de 28Kms. de carretera y 13Kms. de huella, la Laguna de Brealito invita a la práctica de pesca deportiva del pejerrey, ofreciendo a su vez un entorno ideal donde disfrutar del campamentismo.
Molinos se ubica sobre Ruta Provincial Nº 53, 92Kms. al norte de San Carlos.



Cachi:

Rodeado de cerros y montañas, Cachi se alza al oeste de los Valles Calchaquíes conservando un estilo colonial que se entremezcla con un primitivo legado diaguita e incaico.
La historia lo ha dividido en dos quedando por un lado el Pueblo Viejo, construcción colonial del Siglo XVIII de gran valor cultural y turístico; y por el otro el Pueblo Nuevo, poseedor de todos los servicios necesarios para hacer de la estadía de sus visitantes un momento único e inolvidable. La Quebrada de Escoipe; la maravillosa Cuesta del Obispo; el multicolor Valle Encantado; el desértico Parque Nacional Los Cardones; el magnífico Nevado que blanquea el pueblo; se encuentran entre los paisajes más encantadores de Cachi.
Aparece sobre RN 40, 165Kms. al norte de Cafayate y 157Kms. al suroeste de Salta.



Chicoana:

Pueblito tradicional de los valles, Chicoana conserva un aire de otros tiempos con viejas casonas y una plaza muy bien cuidada.
Se trata de un pueblo gaucho donde la cultura puede vivirse a pleno en los alegres festivales, como el del Tamal y el del Tabaco.
En el pueblo hay un camping pequeño, aunque cómodo y agradable; y en las cercanías aguardan atractivos como la Quebrada de Escoipe y el Valle Encantado.
Chicoana funciona como portal de ingreso al Valle de Lerma.
Se accede por Ruta Nacional Nº 68 hasta el carril, y luego por Ruta Provincial Nº 33. Se encuentra a unos 35Kms. al sudoeste de la ciudad de Salta.





Videos:



sábado, 6 de agosto de 2011

El Valle del Silencio

El valle del Silencio es un valle situado a los pies del pico Aquiana, en los montes Aquilanos

Situacion:

Situado al sureste de la comarca de El Bierzo, forma parte de la cuenca del río Oza, conocida como valle del Oza o, popularmente, como Valdueza, a través de uno de sus afluentes, un arroyo que lo recorre. Se encuentra en la cara norte de los montes Aquilanos, a los pies de sus más altos picos. Enfrente a él se encuentra el pueblo de Peñalba de Santiago, con su iglesia, joya de la arquitectura mozárabe (BIC en 1931).

Geologia:

El terreno es silúrico en su mayor parte y la composición de las rocas calizo-marmórea.

Descripcion e historia:

Es frecuente confundir y extender la denominación de Valle del Silencio a todo el Valle del Oza e, incluso, al conjunto de valles que forman las cercanías de Santiago de Peñalba, incluyendo al contiguo, por el oriente, Valle de Friguera, los arroyos que los recorren carecen de nombre aunque, como en el caso del Valle del Silencio, algunos autores hayan extendido el nombre del Valle de Friguera al arroyo.
Forma parte de la conocida como Tebaida berciana.
En el siglo X San Genadio fundó un oratorio dedicado a Santo Tomás (la zona es conocida por los lugareños como Santo Tomé) del que a día de hoy no queda resto alguno (hay constancia de que en el siglo XVII existían restos). En principio, en este lugar y no en Santiago de Peñalba, donde se encontraba un monasterio fundado alrededor de 910-916 por San Genadio, es donde su discípulo, San Fortís, pensaba construir la iglesia mozárabe pero terminó construyéndose en su ubicación actual por el abad Salomón, probablemente debido a la muerte de San Fortís en 930, y descansando los restos de San Genadio en su interior, a sus pies.
En una pared de la montaña, situada a la entrada del valle, en su lado oeste, se encuentran varias cuevas naturales. Una de ellas es la conocida como Cueva de San Genadio en la cual el santo pasaba largas temporadas meditando. Puede visitarse siguiendo un camino que sale desde Santiago de Peñalba hacia el sur.

Leyendas:

Se dice que el nombre del valle proviene de la siguiente leyenda.
Cierto día San Genadio estaba meditando en su cueva, pero el murmullo del río no le permitía concentrase, así que, golpeando con su cayado, dijo: "cállate" y el río dejó de hacer ruido. De esta leyenda existen varias versiones.
Los lugareños y muchos visitantes acostumbraban a depositar saquitos llenos de tierra, sacada de su tumba y después se lo daban a personas aquejadas de enfermedades de la piel para que lo llevaran colgando al cuello ya que pensaban que actuaba de remedio contra tales enfermedades. Es probable que la tierra sacada fuera renovada con la proveniente de una estancia anexa y más profunda de la cueva

Imagenes:












Videos:

http://www.youtube.com/watch?v=aFYOJhqsOWo
http://www.youtube.com/watch?v=8b759qjk438&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=ooaBLCNt8Q4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=v4lw8_scJK0&feature=related