sábado, 26 de noviembre de 2011

Cafayate

EL VINO DE CAFAYATE



El vino torrontés de Cafayate es considerado único en el mundo por las especiales características del lugar, clima, suelo, altura, humedad y forma como se elabora. Ganador de innumerables medallas de oro y plata en certámenes internacionales. Las bodegas cafayateñas también producen otros tipos como: cabernet, chardonay, malbec entre otros.

La vid tiene sus antecedentes en Salta desde 1556, año en que se introduce desde territorio chileno. Las variedades de cepas francesas se plantaron a partir de 1,886. Fueron traídas por don Wenceslao Plaza a su finca La Perseverancia en el distrito de Animaná, al igual Don Sigifredo Brachieri en Cafayate. El primer establecimiento se remonta a 1,857, con la BODEGA LA BANDA. Posee una capacidad de 1.000,000 de lts. En su elaboración de vinos finos.

FINCAS Y BODEGAS CAFAYATEÑAS

"MICHEL TORINO Hermanos Bodega La Rosa."
"Arnaldo ETCHART S.A. ".
"Bodega LA BANDA".
"Bodegas NANNI"
"MIGUEL ANGEL LOVAGLIO".
"SAN PEDRO DE YACOCHUYA".
"EL TRANSITO".
"LA INDUSTRIA"
"Bodega DOMINGO HERMANOS".
"Cavas de SANTA MARIA S.A.".
"Bodega FINCA LAS NUBES."



Información general.

CAFAYATE: CUNA DEL FOLCLORE. El paraíso donde reina el sol y el buen vino. Su mágico centro turístico está ubicado en el sudoeste de Salta, a 1.683 mts. sobre el nivel del mar. El excelente microclima es el elemento determinante de un paisaje bendecido por la providencia y tocado por la belleza de las extrañas formas y colores.
Lugares de Interés para visitar
Están los médanos, las bodegas (con visitas guiadas y degustación de vinos en todas), el museo del vino, la catedral, el museo arqueológico privado Rodolfo Bravo, las pinturas rupestres(cueva del suri), el mercado artesanal, las tinajas y vasijas de Cristófani. A tan solo 2 Km del centro, hacia el oeste, esta gruta de Santa Teresita, (mirador para fotos panorámimicas. En el plan de paseos cortos se impone una visita a la Finca y Bodega San Pedro de Yacochuya (en dialecto quechua "agua clara"), son 8 Km hacia el oeste en continuado ascenso con viñedos, árboles frutales, acequias cantarinas y bellísimas flores. A tan solo 4Km. camino a San Luis recomendamos visitar el molino de piedra de la época jesuítica, aún en funcionamiento. A 7 Km, hacia la zona del Divisadero, sería interesante visitar las nacientes del Río Colorado, con hermosas cascadas de aguas cristalinas, avistaje y posibilidad de fotografiar aves y truchas. Otro sector con pinturas indígenas se ubica a 12 kilómetros, camino al caserío de San Antonio.
  
Canal de piedra Yacochuya
La Garganta del diablo Vista del Valle desde San Antonio

Municipalidad de Cafayate - Autoridades: Intendente: Juan E. Ocampo
Secretarias: Gobierno: Sebastian Casimiro-Deportes: Sergio Saldaño-Accion Social: Carolina Irigoyen- Obras Publicas: Victor Moya.
Direcciones: Turismo y Cultura: Laura Cruz-Tránsito: Jorge Pastor-Tesorería: Marcela Villanueva-Comisario Municipal: Roberto Buccianti.
Concejales: Azucena C. de Lávaque, Fidel Castro, Flavia Serra, Lorena Liendro, Gabriel Corregidor, Sergio Guerra y Ana Guerra.

Economía
Los ingresos del valle provienen de cuatro fuentes: la vitivinicultura, la elaboración de especies como: pimentón, comino, anís, curcuma, además de cultivos de cebolla, pimiento morrón, ajo y tomate, la producción de cueros y el turismo. Este último percibe una innumerable cantidad de visitantes por año. 
Ubicación Geográfica
El departamento de Cafayate se encuentra al sur de la Provincia de Salta sus coordenadas lo sitúan entre los 65º38'20" y 66º11'34" de longitud Oeste y los 25º52'00" y 26º21'15" de latitud Sur con 1,683 mts. Sobre el nivel del mar
Superficie
Cuenta con una superficie de 1.570 Km2. , es decir el 1.2% de la Provincia.
Población
Censo 1895: Depto. Cafayate 5473 Hab.
Censo 2001: 11785 Hab. (zona urbana: 10167 Hab. y zona rural: 1618 Hab.

Clima
La temperatura media anual es de 14.8ºC. con una máxima de 28.5ºC. y una mínima de 9.4ºC. en Julio, es decir clima seco, templado, de gran luminosidad y propio para la curación de enfermedades respiratorias. Aún en el verano la temperatura es primaveral y los días de mayor calor son perfectamente soportables. La sequedad atmosférica origina un fuerte contraste de temperatura entre el día y la noche. El invierno es benigno con heladas 
escasas pero no faltan días de frío riguroso.
Cactus en la quebrada de Cafayate 










HISTORIA DE CAFAYATE



Etimología de Cafayate
Su nombre de origen quichua ó quechua, como se denomina en el Perú. De esta lengua las antiguas tradiciones que le daban son: "CAJON DE AGUA"; de acuerdo a lo expresado por el Dr. José Vicente Solá en su diccionario de regionalismos de Salta. Según algunos provendría de un cacique así llamado. Otros dicen que significa GRAN LAGO (Capac-Yac), podría originarse en Capac-Yaco.
Vista desde cerro de Finca La Florida
Lafone Quevedo dice que el nombre viene de la voz cacana que equivaldría a SEPULTURA DE LAS PENAS. Sirolli, cree que puede provenir de Capac-Jefe, Yaco-Agua, es decir que una significación aproximada sería: Lago donde Reside el Jefe, o Lago del Cacique.
Aceptando las versiónes de José Vicente Solá y del historiador Rodolfo Bravo acerca de Capac-Yaco ó sea Capac=Pueblo y como el quechua invierte el orden de las palabras, sería EL PUEBLO DE CAPAC, como la tradición oral sostiene que Capac o Capaj significa riqueza y abundancia es aconsejable dejar aceptada la traducción de Cafayate como:
EL PUEBLO QUE LO TIENE TODO
Cascada del Río Colorado
FUNDACION
Cuenta la tradición oral, que Doña Josefa Antonia Frías de Aramburu, viuda de Don Ignacio Aramburu, alcalde de Salta en 1,768, terrateniente de los Valles Calchaquíes, descendiente de conquistadores y pacificadores; desde su hacienda en San Carlos donde residía, en 1,826 mandó a extender una escritura de donación a la Virgen del Rosario. Donó el terreno necesario de su propiedad denominado Cafayate situado entre Santa María y San Carlos, para la fundación de un pueblo, con su iglesia y casa para sus curas. Esta donación fue aceptada por el gobernador de Salta.
Espejo de Agua Finca La Florida
En 1,840 Don Manuel Fernando de Aramburu, Coronel del Ejército Real en su carácter de Patrono de esa Capellanía y en cumplimiento de la voluntad de su ya difunta madre, desde Salta, donde residía; encargo a su primo Don Rosendo Frías, la demarcación del pueblo. Finalizando así esta actividad. Aumentando su importancia produjo el desplazamiento del antiguo pueblo de San Carlos, separándose de éste por ser Capital de Departamento de Cafayate en 1,863. Es el más importante de los Valles Calchaquíes por su poderosa industria vitivinícola, la variedad de sus productos, la abundancia de sus aguas y el esplendor maravilloso de su panorama.


Videos:


http://www.youtube.com/watch?v=yA8GLbR3Vuw&feature=fvst
http://www.youtube.com/watch?v=1Nfuph0j0CA
http://www.youtube.com/watch?v=k-UPUlldmXA
http://www.youtube.com/watch?v=dn_-gvgsY8k

sábado, 19 de noviembre de 2011

Un dique, una laguna, una reserva natural, y un Valle

El Valle Encantado





Con un paisaje extraordinario que une formas y colores naturales de sorprendentes contrastes, donde la erosión eólica y la lluvia han esculpido en años insólitas y sugestivas bellezas. Se puede obsevar allí una pequeña laguna y pinturas rupestres en el interior de cuevas y aleros. También es lugar del avistamiento del Condor. Se puede acceder al lugar por un desvío de 4 Km de fuerte pendiente y encontrar al Guarda Parque en el camino a Tonco. Se recomienda no bajar en vehículo si el camino esta humedo por lloviznas.



Continuando por Ruta Provincial N°33 a Cachi a 6 Km de Piedra del Molino se pasa por Cachipampa, la ruta se interna por un vallecito de laderas suaves y cubiertas de pastizales aprovechados por los pastores de ganado vacuno que tienen allí sus puestos, más adelante el paisaje se abre y se ve una cuenca cerrada y la laguna El Hervidero, formada en época estival por la acumulación de aguas de lluvia y donde ocasionalmente se podrá ver guanacos pastando tranquilamente. Luego el camino se vuelve sinuoso y bastante angosto, serpenteando entre formaciones calizas muy erosionadas.




Reserva Provincial Acambuco





Descripción General:

Su creación fue en 1979, mediante la ley provincial 5.360 cuya finalidad apunta a una zona silvestre representativa de la ecorregión de las Yungas, en donde se apunta como objetivo general la conservación de la selva de la sierra de Tartagal. Asimismo, las zonas boscosas se declaran Reserva Forestal Permanente y Semilleros a Perpetuidad.

Su ecorregión, consiste en formaciones boscosas son representativas de selvas pedemontanas, de la provincia fitogeográfica de las Yungas.



Ubicación:

Ubicado a 50 km. de la localidad de Tartagal, desde donde se debe tomar la RN.34 y continuar por la RP.56 hasta llegar al valle de Acambuco.
Geografía:
Acambuco se encuentra enclavado en una zona formada por tres cordones montañosos, por cuya parte central cruza el valle de Acambuco. La altitud es variable, y alcanza hasta 1.400 metros en los picos superiores, y unos 500 m en el valle.

El río Seco discurre a través del valle.

El principal curso de agua es el río Acambuco, que hacia el este desemboca en el río Bermejo.

Flora y Fauna:

Entre la vegetación aquí presente son notorias algunas especies que crecen en las laderas, como el cedro salteño, el roble o palo trébol, etc.

En cuanto a los mamíferos, encontramos el acutí rojizo; a armadillos, el mono caí, ocelote, etc.


Brealito, laguna misteriosa





Una zona misteriosa, llena de historias extrañas y relatos de luces, ovnis y monstruos, se extiende desde El Cajoncillo hasta la laguna de Brealito, en los departamentos de Cachi y Molinos.

El paisaje del área, que comienza en el centro mismo del Parque Nacional Los Cardones colabora para que la fantasía humana vuele.

Un paisaje maravilloso rodea al viajero que se aventura en la Cuesta del Obispo, se interna en la Recta de Tin-Tin, atraviesa el pueblo de Seclantás y llega a la vera de la laguna de Brealito. Parece un paisaje de otro mundo.

(La recta de Tin-Tin es un tramo del camino, totalmente recto, que transcurre a lo largo de 11 kmts., y forma parte de los antiguos Caminos del Inca, que fueron utilizados por los incas en sus épocas para comunicar los distintos puntos del Tahuantisuyo, cuyo centro se hallaba en Cuzco).

En la década de los ’80, un equipo del diario El Tribuno hizo un reportaje sobre la laguna de Brealito, y recogió testimonios que no han sido olvidados hasta el día de hoy.

En aquella oportunidad, un agente de policía, oriundo de Seclantás, ya fallecido, conocido como el Gringo Guzmán, realizó el relato detallado de una aparición que le quitó el sueño hasta el final de sus días.

Amante de la pesca, solía ir seguido a la laguna, que se encontraba a 24 kmts. de su domicilio. En esta oportunidad, se dispuso a pasar la noche al borde del enorme estanque que posee una forma caprichosa y está rodeado de montañas minerales, y que en su ala sur se estrecha en medio de un callejón de rocas.

Encendió su lámpara y se ubicó bajo un gigantesco algarrobo negro (especie característica del microclima húmedo de ese lugar, con tierras rojas y cardones verdes). Lanzó el sedal, y de pronto las aguas se agitaron y sintió un chapoteo, algo grande y pesado se movía....., la curiosidad pudo más y trató de ver de qué se trataba...., y justo en la frontera entre la luz de la lámpara y la oscuridad, creyó ver una figura oscura de grandes dimensiones, pero la imagen fue fugaz. Como no llegó a entender bien lo que pasó, decidió calmarse, y luego de un rato, se dispuso nuevamente a seguir con la pesca. Cuando se disponía nuevamente a lanzar la línea, las aguas comenzaron a agitarse, esta vez con más violencia, y el chapoteo se hizo intenso, no necesitó tomar su lámpara esta vez: una figura gigantesca había emergido a pocos metros de él, y pudo distinguir lo que luego contó que era como un gigantesco reptil o un descomunal pejerrey, con lomo escamado. Horrorizado, el hombre huyó corriendo y cayéndose varias veces. Aunque, contaba que una vez repuesto del primer impacto, trató de tranquilizarse y volvió a recuperar sus pertenencias, que encontró totalmente empapadas, pese a estar a una distancia de cuatro metros del agua, como si una ola gigantesca las hubiera cubierto.


La laguna de Brealito está rodieada de una que otra casa donde viven los lugareños, no hay más de 10 viviendas. Muchos en Seclantás aseguran que el lugar está lleno de testigos de las cosas extrañas.

La exdiputada nacional, perteneciente a una de las más antiguas familias de la región y hermana de dos investigadores del pasado seclanteño, Gloria Abán, aseguró que “Brealito es una usina de fenómenos que han sido advertidos a través de la noche de los tiempos”. Y aseveró que en las adyacencias de la laguna hay dos personajes clave: Tomás Pastrana y Estanislao López, ellos han visto al monstruo, dijo la exparlamentaria, médica de profesión y actualmente miembro del directorio del Instituto Provincial de Seguros.

La señora de Funes, propietaria de la Hostería “La Rueda”, de Seclantás, asegura que los ejecutivos de la desaparecida empresa COTAS, (que hace dos décadas era la firma más grande de servicio urbano de pasajeros de la capital), le contaron que tuvieron una experiencia similar a la del Gringo Guzmán. Estos empresarios iban a la zona todos los años a pasar unos días de vacaciones con su familia, y luego de un encuentro con el monstruo, emprendieron una huída veloz, y no volvieron nunca por ese lugar.


Le contaron que, estando en la orilla de la laguna, los niños llamaron la atención sobre una extraña tromba de agua, como un remolino, que avanzaba hacia ellos, el torbellino generaba un ulular que se potenciaba por las masas de montañas rocosas que circundan la laguna. Aseguraron que lograron observar en el medio de esa especie de tornado acuoso emergido de la nada y durante una mañana de sol y calma, una forma semi-humana de dimensiones gigantescas. Según narraban, la entidad tenía las carácterísticas de una mujer recubierta por un velo acuático......... Lo que sigue, es fácil de imaginar, esta gente corrió, subió a su vehículo, salio de la zona y no regresó jamás.

El geógrafo Flavio Abán, que conoce la zona, y junto a uno de sus nueve hermanos, Fido Abán, trata de conocer a fondo la historia y misterios de la zona, dice: “-.....en esta zona no sólo está el misterio que los ocupa a ustedes (los periodistas del diario), también es habitual, y pueden confirmarlo con todos los habitantes de la zona, la presencia de extrañas luminosidades que aparecen entre las montañas, especialmente entre las que se hallan en la zona oeste. Grandes ojos luminosos que recorren el área sin que nadie haya podido determinar su origen. Y en Brealito, nadie puede negar que hay al menos una presencia extraña que habita bajo las aguas, o que algo desconocido sucede allí. Hemos determinado la existencia de extraños movimientos en las aguas, que se repiten con frecuencia a la hora del crepúsculo. Movimientos que no pueden ser de una corriente, a menos que se trate de una energía emergente de las profundidades. Además, las aguas de la laguna son salobres, poseen un gusto mineral extraño y su verdadera profundidad jamás ha sido determinada.”-


El intendente de Seclantás, Walter Abán (pariente lejano de Gloria, Fido y Flavio), no cree en la existencia del monstruo, pero sí está cierto que en la zona suceden cosas inexplicables, dice: “.....-Mire: todo el que viaja desde Salta a Seclantás, sabe que desde la recta de Tin-Tin en adelante, aparecen extrañas luces en el firmamento, ¿ovnis?, no lo sé, pero le aseguro que no es fantasía-....”

Las palabras de Abán fueron confirmadas por otro intendente de la zona, Héctor Legorburo, de Payogasta: “.....-Es cierto, la recta de Tin-Tin es un paraje misterioso de noche. Las luces que se ven surcando los cielos sobre ella no son producto de la ingeniería humana. Soy testigo, viajando desde Salta a Payogasta, durante prolongados minutos, fui seguido por un objeto luminoso. En un primer momento, mis acompañantes y yo pensamos que se trataba de las potentes luces de una topadora, pero era imposible para una máquina vial, y cuando su destello era intenso, vimos cómo se perdía en el espacio, no tengo explicación para ello-...”




Dique Campo Alegre





Lago artificial, destinado originariamente para agua potable y riego. Ubicado a unos 30 kms de la ciudad de Salta, se llega por el camino de cornisa pasando la localidad de Vaqueros, y pasando la entrada a La Caldera hacia el Noreste. Fue vaciado y vuelto a llenar, apto para la pesca desde la costa, sus aguas son poco profundas por lo que sólo son apropiadas para la navegación a vela, en categoría menores (pampero-optimist, etc.) solamente, y para evitar la contaminación, se prohiben las embarcaciones a motor.

Es un hermoso lugar para el fin de semana, no cuenta con instalaciones para camping,(agua potable, asadores, baños, etc.) pero sí con terreno suficiente para la instación de carpas a cielo abierto.

Vídeos:


viernes, 11 de noviembre de 2011

El Relieve de Salta


Relieve de la Provincia de Salta




Debido a su gran superficie y a la peculiar distribución de su territorio, Salta posee una gran diversidad de relieve y paisaje. A lo largo de su superficie se presentan mesetas, valles, quebradas, llanuras y montañas.






El relieve topográfico de nuestra provincia es escalonado, descendiendo de Oeste a Este. Es así que la orografía de Salta puede caracterizarse por :

Las altas cumbres de la cordillera de los Andes con los picos culminantes : Al oeste, la Puna, meseta ubicada a unos 3.800 metros sobre el nivel del mar, la que se inicia al norte en la provincia de Jujuy. En el límite con Chile se encuentran algunas de las elevaciones montañosas más importantes, pertenecientes a los Andes.






Azufre (5.706m)

El Volcán Llullayllaco (6.739m) (cerro sin agua)


Socompa (6.051m)


Aracar (6.095m)
Rincón (5.594m)



Salares






La Puna de 3.500m promedio, con la tercera parte de la superficie cubierta por salares entre los que se encuentran :

Arizaro (el más extenso)

Pocitos o Quirón

Incahuasi

Rincón Pozuelos
Ratones


Centenario

Estos salares son extensas depresiones del suelo, vestigios de extinguidos lagos salados donde el agua y el viento han concentrado las sales de los terrenos volcánicos.

Dividen a la Puna la sierra de Calalaste o Calalasto, que al Norte toman el nombre de Macón, con cumbres que oscilan entre los 4000 y 5500m.

Al Este se levanta el macizo de Pastos Grandes que culmina con el nevado de Quevar o Quehuar, de 6.160m.

En esta zona hay numerosas abras, como la de Chorrillos, la de Muñano, la de Peñas Blancas, del Incamayo, de las Salinas, del Tolar, etc.

Por ser una zona volcánica, presenta numerosas fuentes de aguas termales entre las que podemos nombrar a las de Agua Caliente, Nueva Pompeya y Baños del Inca Chuli.

También hacia el este, en la denominada Cordillera Oriental, se encuentran varias cumbres que, en algunos casos, se aproximan y en otros, sobrepasan los 6000 metros de altura. Estos cordones encierran valles y quebradas. En los primeros, se encuentran las principales zonas agrícolas y las concentraciones de población de mayor significación.

En la Cordillera Oriental o precordillera delimitando con los valles, se encuentra el El Nevado del Acay (5716m)

Sierras de Cachi con sus cumbres más altas : el El Nevado de Cachi (6000m)

Palermo (6120m)

Libertador Gral San Martín (6380m)

Sierras de Chañi: El Nevado de Chañi

Igarán

Cumbre del Obispo con la famosa cuesta del mismo nombre: La Cuesta del Obispo

Sierras de Lesser

Incahuasi (4847m)

Sierras del Cajón

Sierras de Carahuasi


Siguiendo hacia el Norte la misma línea, después de atravesar la provincia de Jujuy, encontramos las :

Sierras de Zenta y Santa Victoria,

Cerros Azul o Añucito (5015m)

Soyono (4900m)

Minero (4960m)

Sierras subandinas


Al sur, la provincia presenta los encadenamientos de la Cordillera salto-jujeña, los que se enlazan con las Sierras Pampeanas representadas por las cumbres Calchaquíes. En la parte este se encuentran las últimas elevaciones del sistema Subandino, de menor altura que las anteriores. Paralelas a los cordones de la Cordillera Oriental están estas Sierras Subandinas, con elevaciones más atenuadas, entre los 3000 y 2000m.
 Son ellas :

Sierra de Metán, con el cerro Crestón

Sierra Colorada, más al Sudeste, algo aislada.


Ascendiendo hacia el Norte tenemos las sierras de :

Lumbreras

San Antonio

Piquete

Cresta del Gallo

Maíz Gordo

del Alto o Río Seco

Tartagal

Macueta



La diversidad de paisajes de la provincia de Salta es muy grande. El relieve cambia de altas montañas a llanuras y de altiplanos a valles y quebradas. Los diferentes tipos de relieve determinan distintas clases de clima.

Zona de Alta Montaña:
El relieve de salta disminuye, en general, de oeste a este, desde la cordillera de los Andes hasta la llanura chaqueña. De modo que el paisaje de alta montaña se encuentra en la zona oeste, donde los cerros y cordones montañosos se elevan por encima del altiplano puneño y llegan a superar Ios 6.000 metros sobre el nivel del mar. El Llullaillaco es uno de los picos más altos, con 6.739 m, como también el Aracar, de 6.095 m, en la frontera con Chile, y el Nevado de Cachi, de 6.300 m, en las sierras de Cachi. Al noroeste de salta, donde la provincia limita con Jujuy, se encuentra la sierra de Santa Victoria, con cerros como el Negro y el Azul casa que sobrepasan los 5.000 m.

Región de la Puna:
Un paisaje típico del Noroeste argentino es la puna. Está formado por altiplanos, que son llanuras situadas por encima de los 4.000 metros sobre el nivel del mar, rodeados de cordones montañosos de mayor elevación.

Bolsones y quebradas:
En la franja central de la provincia, entre los cordones cordilleranos y las sierras subandinas, se encuentran los bolsones y quebradas. se trata de valles recortados, por donde corren dos, conocidos en general como valles calchaquíes. Los ríos más importantes son el Calchaquí, de las conchas y Rosado.

Sierras Subandinas:
Comprenden una sucesión de cordones bajos, con una orientación de norte a sur a lo largo del eje central de la provincia. Los niveles de altura van desde los 2.500 metros, en el oeste, hasta el nivel del mar en el este. Esta zona limita al oeste con las regiones andinas y, al este, con la llanura chaqueños. El paisaje de las sierras subandinas presenta numerosos valles y quebradas, además de los cordones serranos. De estos últimos, los principales son los de Orán, mesada y Alto Río seco, en el norte; Maíz Gordo, en el centro; Metán y La Candelaria, en el sur. Los ríos más importantes de la región son el Bermejo, el santa victoria y el Iruya, al norte, y el Pasaje o Juramento, al sur.

Llanura chaqueña:
A lo largo de todo el sector oriental de la provincia de Salta se extienden las zonas llanas que forman parte de la gran llanura chaco-pampeana de la Argentina. El terreno presenta una leve inclinación hacia el sudeste, lo que determina que los ríos que nacen en las montañas y sierras subandinas sigan la dirección del declive. Los dos colectores principales de la región con los ríos Bermejo o Teuco, al norte, y Pasaje o juramento, al sur.

Videos:




Salina Grande

En cercanias de Cafayate

Ciudad de Salta

Catedral de Seclantás
                            







                                 

sábado, 5 de noviembre de 2011

La Riqueza Forestal de Salta

Árboles típicos:




La tercera parte del territorio salteño está cubierto por bosques y montes. La región del bosque chaqueño -(Chaco - salteño) - ocupa la mayor extensión forestal, siguiéndole la selva subtropical y, en menor proporción, los montes bajos.




Esta superficie boscosa tiene una gran riqueza de árboles útiles al hombre, que dio lugar a una intensa actividad forestal que continúa, aunque en menor grado debido a la desaparición de maderas valiosas por la tala indiscriminada.

Los bosques se explotan para obtener maderas de construcción y de ebanistería, combustibles y ciertas sustancias contenidas en ciertos árboles (tanino, materias tintóreas etc)



Las especies del bosque chaqueño que más se utilizan son : quebracho y algarrobo, explotados para fabricar carbón (gran parte es consumido por Altos Hornos Zapla) ; y para leña, palo santo, con su madera se fabrican floreros, marcos, mates vistosos, guayacán, se hacen durmientes, postes y varillas.
En la selva subtropicales explotan valiosas especies :


cedro : madera muy apreciada de coloración rojiza.


lapacho : de madera dura y pesada, muy resistente a la intemperie.


roble y vivaró o tipa colorada : que brindan maderas muy apreciadas en ebanistería.


cebil colorado : usado para postes, tranqueras, carrocerías.


laurel, urundel, pacará, pino del cerro etc.



En las zonas áridas se usan el cardón, cuya madera liviana y resistente sirve para hacer cofres, floreros, repisas muebles, etc.

Son árboles de madera dura :



quebracho colorado, urunday, palo santo, lapacho, ñandubay, quebracho blanco, incienso, algarrobo, caldén, jacarandá, tala.



Madera semidura

araucaria, cedro, tipa, guaviroba, peteribí inga, raulí.

Madera blanda :

palo borracho, timbó, ceibo, álamo y otros.




Algarrobo negro
LA FORESTACIÓN:

Cerca de una cuarta parte de la tierra emergida, es decir, unos 35.000.000 de kilómetros cuadrados, está recubierta de bosques y selvas. Durante siglos, el hombre perjudicó este patrimonio inestimable, hasta que, sólo recientemente, trató de poner freno a la insensata despoblación forestal, y es ahí donde comienza la labor de forestación, tratando con buen criterio recuperar parte de lo perdido, buscando el modo de volver a dar vida a lo que antes fue naturaleza en plenitud.. Una verdadera revolución se inició cuando en Alemania, se dio vida a bosques uniformes y de rápido crecimiento, reemplazando a los destruidos, para proveer a las cada vez mayores necesidades del hombre.

Sobre el problema de la forestación o repoblación forestal, los países más ricos en materia arborícola, tales como Canadá, Estados Unidos, Rusia y los países que conforman el centro boscoso de Europa, se han preocupado en fomentar y tecnificar la forestación. De igual modo, el sentido científico y necesario de forestar las áreas de terrenos útiles ha penetrado también en América del Sur, China, Japón y casi todo el resto del mundo.


Sentido de la Forestación
En una zona boscosa intensamente explotada, el bosque pierde su compacta naturaleza y se transforma en un terreno desértico : la vegetación arbustiva se apodera de los lugares donde antes reinaban los grandes árboles. Al no estar éstos, la tierra vegetal no puede fijarse y todo queda a expensas de la erosión. Lentamente, el clima cambia y el régimen de lluvias no es el mismo. Las semillas que caen de los árboles talados, al germinar, no logran alcanzar un desarrollo suficiente que las defienda de la voracidad de los animales. Poco a poco, lo que antes fue lujuriosa fuerza de crecimiento se ha transformado en un paisaje distinto.

El buen criterio del hombre permite el intento de tratar de recuperar parte de los perdido, buscando el modo de volver a dar vida a lo que antes fue naturaleza en plenitud. Es ahí donde comienza la labor de la forestación.

Beneficios de la forestación

Forestar no es solamente adquirir beneficios económicos, aunque éstos sean importantes para el desarrollo de una zona o de un país. El criterio científico y el amor a la humanidad deben prevalecer en todo plan de forestación, ya que un árbol plantado, por más humilde y sencillo que sea, es un aporte fundamental para la evolución del hombre y de la naturaleza que lo rodea.

Se hace forestación cuando se urbaniza una ciudad y se eligen árboles para embellecer sus paseos y avenidas ; cuando se plantan árboles a los costados de los caminos ; cuando se efectúan plantaciones de determinadas especies en pantanos, con el fin de drenarlos y convertirlos en terrenos útiles ; cuando se levantan verdaderas murallas vegetales para frenar y disminuir los efectos de los vientos.


Cómo se debe forestar

Esta tarea debe realizarse científicamente. Se analizan y dictaminan la calidad de los suelos, relevamiento de su superficie que permite conocer sus accidentes ; se estudian las variaciones del clima y sus características, de modo de poder determinar la duración de las estaciones, régimen pluviométrico, registros de altas y bajas temperaturas ; los agrónomos dictaminan las especies arbóreas que mejor se adapten a las condiciones ya estudiadas. A todos estos estudios se suma el del importante rubro socio - económico ; es decir, aquel que aconseja el futuro de la explotación del bosque.

Una vez realizados estos estudios y elegida la variedad a plantar, se realizan almácigos, o sea la preparación de un terreno especial en donde nacerán las plantitas que formarán, luego, el futuro bosque artificial. Algunas variedades nacen directamente de la germinación de sus semillas (pinos, cedros, robles eucaliptus), pero otras se multiplican por esquejes o brotes (álamos, sauces). El período de las plantas en los almácigos es de aproximadamente dos años, aunque en algunas especies algo más de tiempo.

En toda forestación, son necesarias las "talas periódicas" que serán las que determinen el rendimiento económico y el ulterior desarrollo de las plantas que quedarán en forma definitiva.

Aspecto económico

La forestación adquiere, en precisos aspectos, un desenvolvimiento comercial de primera magnitud. Las grandes inversiones de capital necesarias para poder concretar un plan de repoblación obligan a tratar de recuperar, en un período no demasiado largo, parte de ese capital. Es por eso que en los planes se contempla la necesidad de encontrar especies de rápido crecimiento y de utilidad satisfactoria para los mercados de la zona de influencia en donde se va a desarrollar la actividad del bosque artificial.

Por lo general, las especies arbóreas de los bosques naturales en explotación son de largo proceso de desarrollo, ya que algunas especies (robles, quinas quebrachos, jacarandaes, etc), sólo están en óptimas condiciones de talado luego de haber cumplido treinta o más años de edad. De tal modo, forestar con estas especies no reporta un beneficio económico a un plazo medianamente razonable, y es por eso que el hombre ha logrado seleccionar especies que adquieran un pronto desarrollo, determinando su explotación casi como si se tratara de un verdadero cultivo. En estas especies de rápido crecimiento se destacan, en modo sobresaliente, las variedades de pinos, utilizados por la importante industria celulósica en la obtención de fibras para la fabricación del papel. En Canadá, primer productos de pulpa de madera y primer exportador de papel del mundo, es donde se ha alcanzado el mayor punto de tecnificación y de rendimiento en los procesos forestales. También, álamos cedros y aucaliptus son ejemplares de gran interés para las actividades de repoblación forestal.


La Explotación del Bosque Artificial

En algunas plantaciones forestales, a partir del octavo año se inician la poda y el "raleo", es decir, la eliminación en la plantación de individuos alternados, para permitir un mejor y mayor desarrollo en los individuos que van a quedar en forma definitiva. Del mismo modo, la poda permite un beneficioso incremento en la robustez del tallo principal o tronco, ya que evita que la fuerza del árbol se disperse en ramas. Cuando la repoblación forestal ha tenido un criterio económico basado en un buen planeamiento de sus condiciones, alternadamente y cada períodos regulares, se efectúan verdaderas cosechas, desarrollando ciclos que hacen del bosque artificial un importante rubro económico.

Videos:

sábado, 29 de octubre de 2011

Restos de un Gliptodonte en salta

Pobladores de la zona encontraron los huesos fósiles de un animal acorazado de más de 10 mil años.

Marcial Omar Chávez, director de FM Sagitario, comunicó a El Tribuno el hallazgo de restos oseos fósiles en la localidad de las Lajitas, en el departamento de Joaquín V. González.
Los huesos fosilizados fueron descubiertos por pobladores a orillas del Río del Valle, a unos 500 metros aguas abajo del puente carretero de la ruta provincial Nº 5.
El autor del hallazgo fue el joven Víctor Hugo Orellana, de 16 años, quién ayuda a su familia en la crianza de animales. El pasado domingo, en horas de la tarde, observó que el río había cavado la barranca dejando al descubierto un "hueso extraño".
Regresó al lugar con su familia portando palas y picos y procedieron a cavar descubriendo nuevos huesos que creyeron pertenecerían a un gran tatú carreta.
Ricardo N. Alonso, doctor en ciencias geológicas, profesor de la UNSa e investigador del CONICET, viajó hasta el lugar a los efectos de realizar un estudio científico del fósil y de las capas geológicas en que se encontró. En dialogo con este medio esto respondió:


- ¿Qué eran los huesos extraños de que hablaban los pobladores de Las Lajitas?
- Extraños, en el sentido de que el primer resto descubierto era un tubo caudal de 50 centímetros de longitud. Era la cola ósea maciza de un gliptodonte. No existe ningún animal que tenga algo parecido. Estos animales contaban con esa estructura ósea como un arma defensiva con la cual podían golpear fuertemente a los depredadores. Hay que tener en cuenta que para esa época el principal depredador era el temible felino conocido popularmente como tigre diente de sable o smilodon.

- Los lugareños pensaron que era un tatú carreta...
- Lo más parecido hoy a los gliptodontes son los tatú carreta pero no son más que primos y lejanos. Los gliptodontes están extinguidos y no tienen representantes actuales. Pertecieron a un gran grupo de mamíferos de origen sudamericano que se clasifican dentro de los xenarthros (por lo extraña de sus articulaciones) y edentados (en alusión a su particular dentadura). Gliptodonte es el nombre con que el sabio alemán Germán Burmeister bautizó a estos animales en 1879 queriendo significar que tenían una "dentadura esculpida".

- ¿Como eran esos animales?
- Bueno, eran mamíferos con una caparazón grande y rígida, con un tubo caudal defensivo, patas con fuertes garras, de alimentación herbívora. Algunos tenían el tamaño de un pequeño auto. Compartieron con otros mamíferos de la megafauna cuaternaria tales como los megaterios, selidoterios, glosoterios y milodontes (perozosos terrestres de gran porte), los mastodontes (proboscideos emparentados con elefantes), toxodontes y en fin muchas otras formas.

- ¿Que antiguedad tendrían?
- Estamos evaluando en base a las características del terreno en que se encontró y tomando en cuenta la información que aporte el propio fósil y su comparación con otros registros del país. De todas maneras, estos animales se extinguieron hace 10.000 años y por lo tanto el resto es más antiguo que esta edad. Por encontrarse en una terraza fluvial antigua y otras características geológicas el animal pertenecería al Pleistoceno superior a lo que se conoce como la edad mamífero Lujanense.

- ¿Según nos informaron el fósil está muy roto?
- Efectivamente, el grado de conservación no es muy bueno y muchas piezas se perdieron. De todas formas se salvaron el tubo caudal completo, trozos de caparazón y restos de las mandíbulas con algunas piezas dentales. Con esto será posible identificarlo y llegar a una conclusión sobre su ubicación taxonómica de genero y especie.

Imagenes








Videos:


http://www.youtube.com/watch?v=uyGnWJhDZgc
http://www.youtube.com/watch?v=oWaHXcksTOM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=ZcwEwVdxxXw&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=wR9URn4buTc&feature=related

viernes, 21 de octubre de 2011

Producción de Tabaco y Porotera

Producción Tabacalera
La producción de tabaco se concentra en los departamentos de Rosario de Lerma, la Caldera, Gral. Guemes, Capital, Cerrillos Básicamente orientada hacia la variedad "Virginia", también se produce el tipo "criollo salteño" y en menores cantidades del tipo "Burley". La superficie sembrada oscila entre las 18 y 20. mil has.
Para la campaña 2010/11 se estima una producción de 1 millón de kgrs. de tabaco criollo salteño y 23,261 millones de kgrs. de tabaco Virginia, siendo Salta la segunda productora detrás de Jujuy. La producción obtenida fue de 24,26 millones de kilos, lo que también implica una fuerte caída en la producción del orden del 22%.
En la actualidad Salta aporta un tercio a la producción nacional y resulta ser la primera en la región del NOA, destacándose la dinámica de crecimiento de la producción en los últimos años.
La producción de tabaco pasa por un primer proceso industrial (de secado, despalillado y limpieza) que se realiza en la Provincia. Este proceso absorbe, además, parte del tabaco jujeño, tucumano y de otras provincias. Consecuentemente, Salta concentra cerca del 60% de la preparación de hojas de tabaco del país.
Actualmente los productores tabacaleros salteños se encuentran en proceso de reconvertir las estufas de secado de hoja de tabaco. Debido a los requerimientos internacionales, para disminuir el contenido de nitrosaminas de las hojas de tabaco, las estufas que funcionan con gas natural y quemadores de llama directa deberán ser reemplazadas por intercambiadores de calor.
Entre las ocho empresas acopiadoras instaladas en la provincia podemos citar como las más importantes a : la Cooperativa de Tabaco de Salta, Nobleza Piccardo y Massalin Particulares.
Informe del acopio por empresas y calidades al día 5 de mayo de 2003
Datos extraídos de la página web: www.coprotab.com.ar
Los últimos datos sobre el acopio y la participación en el mercado de las distintas empresas.
EMPRESAS
CO.PRO.TAB.
STANDARD TOBACCO
MASSALIN
DIMON ARG.
PASCUZZI
TOTAL GRAL.

CALIDAD
Kilogramos
(%)
Kilogramos
(%)
Kilogramos
(%)
Kilogramos
(%)
Kilogramos
(%)
Kilogramos
(%)
BAJERA
2.931.335
23,76
1.987.250
22,19
1.704.753
20,56
312.210
31,35
233.598
15,92
7.169.146
22,37
MEDIANA
2.392.117
19,39
2.037.731
22,75
1.883.553
22,71
277.762
27,89
518.303
35,31
7.109.466
22,18
SUPERIOR
6.948.515
56,31
4.719.463
52,70
4.669.396
56,31
405.948
40,76
559.896
38,15
17.303.218
53,99
CORONA
44.264
0,36
25.119
0,28
1.986
0,02
0
0,00
155.006
10,56
226.375
0,71
H"s.
0
0,00
180.451
2,01
0
0,00
0
0,00
0
0,00
180.451
0,56
N 5 K
23.536
0,19
5.739
0,06
32.766
0,40
0
0,00
953
0,06
62.994
0,20
T O T A L :
12.339.767
100
8.955.753
100
8.292.454
100
995.920
100
1.467.756
100
32.051.650
100
1ras.
6.408.421
51,93
4.915.195
54,88
4.827.965
58,22
466.406
46,83
66
0,00
16.618.053
51,85
2das.
1.967.102
15,94
1.085.257
12,12
883.578
10,66
143.671
14,43
249.267
16,98
4.328.875
13,51
3ras.
1.861.819
15,09
1.593.826
17,80
1.114.766
13,44
158.313
15,90
885.480
60,33
5.614.204
17,52
4tas.
1.190.824
9,65
866.563
9,68
930.559
11,22
163.418
16,41
309.167
21,06
3.460.531
10,80
5tas.
911.301
7,39
469.913
5,25
535.586
6,46
50.299
5,05
19.251
1,31
1.986.350
6,20
N. V.
300
0,00
24.999
0,28
0
0,00
13.813
1,39
4.525
0,31
43.637
0,14
T O T A L :
12.339.767
100
8.955.753
100
8.292.454
100
995.920
100
1.467.756
100
32.051.650
100
STAND
11.151.441
90,37
8.399.059
93,78
7.685.946
92,69
920.904
92,47
1.331.939
90,75
29.489.289
92,01
"K"
276.725
2,24
61.782
0,69
70.922
0,86
10.904
1,09
112.041
7,63
532.374
1,66
"ND"
911.601
7,39
494.912
5,53
535.586
6,46
64.112
6,44
23.776
1,62
2.029.987
6,33
T O T A L :
12.339.767
100
8.955.753
100
8.292.454
100
995.920
100
1.467.756
100
32.051.650
100
LIMON
1.530.731
12,40
943.656
10,54
1.004.201
12,11
218.820
21,97
692.216
47,16
4.389.624
13,70
NARANJA
9.620.710
77,97
7.455.403
83,25
6.681.745
80,58
702.084
70,50
639.723
43,59
25.099.665
78,31
VERDOSO
300
0,00
24.999
0,28
0
0,00
13.813
1,39
4.525
0,31
43.637
0,14
"K"
276.725
2,24
61.782
0,69
70.922
0,86
10.904
1,09
112.041
7,63
532.374
1,66
5tas.
911.301
7,39
469.913
5,25
535.586
6,46
50.299
5,05
19.251
1,31
1.986.350
6,20
T O T A L :
12.339.767
100,00
8.955.753
100,00
8.292.454
100,00
995.920
100,00
1.467.756
100
32.051.650
100,00

Participación de las acopiadoras en el mercado salteño al 5 de mayo de 2003


EMPRESAS
KILOS
P.Promedio
MERCADO

COPROTAB
11.927.290
3,94
37,21
COOP. ESP.*
412.477
1,10
1,29
STANDARD
8.955.753
3,93
27,94
MASSALIN
8.292.454
3,92
25,87
DIMON ARG.
995.920
3,61
3,11
PASCUZZI
1.467.756
2,90
4,58
TOTALES:
32.051.650
3,85
100,00



Observaciones :
B1F = $ 4,95
*COOP. ESP.: Tabacos denominados especiales, o sea los que acusan tonalidades verdosas y los castaños muy oscuros. Respecto a los primeros, pueden ser verde claro u oscuro. El scrap debe estar limpio de toda materia extraña, debidamente zarandeado y acondicionado en fardos similares a los de las hojas. No se reciben los tabacos muy quemados y sin cuerpo.


Distintas etapas de la producción del Tabaco
Análisis de suelo: 
Es indispensable realizarlo antes del inicio de una nueva campaña. Por lo general se toman muestras del mismo y se envían al laboratorio. 
-La interpretación de los resultados de laboratorio: permite conocer que tipo de mezcla fertilizante se debe utilizar, como así también la dosis adecuada. Etapas desde el almácigo hasta el transplante
Elección de la variedad o híbrido a sembrar:
Se utilizan semillas de calidad certificada, proveniente de semilleros reconocidos y autorizados.
La semilla se obtiene por multiplicación a través de la selección de los padres de acuerdo a sus características de producción sobresalientes; que pueden ser, buenos rendimientos, calidad en el tabaco curado, floración uniforme, sistema radicular de buen anclaje, contenidos óptimos de nicotina, etc.
En el área tabacalera de Salta, se emplean variedades convencionales y variedades híbridas (semillas androestériles) Los híbridos poseen resistencia genética a enfermedades específicas que producen daños económicos al cultivo de tabaco Virginia: PVY (virus Y de la papa), TMV (mosaico del tabaco), Black Shank (canilla negra), Alternaría Tenuis (mancha castaña), etc.
También influye al momento de elegir la variedad a sembrar, la historia de los suelos a utilizar. Deberá conocer el tipo de suelo y su fertilidad, tener en cuenta el riego con que cuenta y las precipitaciones de la zona. Otro factor a tener en cuenta es la fecha de siembra de los almácigos, la que puede ser temprana, intermedia o tardía. La fecha de siembra es muy importante porque las heladas caídas en el período de almácigos, como así también las temperaturas bajas del suelo en los primeros estadios de la plantación tendrán una incidencia fundamental en la floración temprana. Por eso no hay que sembrar los almácigos muy temprano, en especial en el Valle de Lerma, donde la fecha óptima de siembra temprana es después del 20 de Junio.

Manejos de los almácigos
Convencionalmente, los almácigos eran tratados con bromuro de metilo (BM).
El BM es un gas toxico, utilizado para esterilizar el suelo y productos agrícolas, eliminar insectos, hormigas, hongos, bacterias, nemátodos y malezas; este fumigante ha sido incorporado en la lista de las sustancias químicas agotadoras de la capa de Ozono, ya que aproximadamente el 80% del bromuro de metilo aplicado en los campos agrícolas es liberado al aire, causando serios daños a la capa de ozono, que nos protege de las radiaciones ultravioleta.
Nuestro país ha firmado convenios internacionales, con el fin de eliminar este gas de las prácticas agrícolas. Los productores tabacaleros de nuestra provincia están incorporando a los almácigos convencionales , manejo integrado de plagas y químicos (Dazomet “Basamid” y Metam Sodio “Vapam") como alternativas válidas al uso de bromuro de metilo.
Otra medida tendiente a prescindir del BM es la realización de almácigos flotantes.

Desinfección y control de vectores:
Las tareas de profilaxis se realizan tanto en la etapa de almácigos como en la etapa de plantación.
Se controlan los áfidos (pulgones), que son los principales transmisores de virus, principalmente el TMV, PVY, y también trips. El control se realiza mediante el uso de insecticidas preventivos y específicos
Practicas culturales post-almácigos:
Practicas destinadas a mejorar la estructura y fertilidad de los suelos:
Tradicionalmente los suelos tabacaleros están soportando el monocultivo por lo menos 30 años. 
Esta situación crítica produjo la esquilmación de la fertilidad de los potreros y la degradación física de los suelos. Este ultimo punto no solo se debe a los efectos del monocultivo sino también a la erosión hídrica. 
Por lo general se realizan algunas practicas tendientes a minimizar estos efectos negativos, por ello se realizan verdeos invernales ( ej avena, cebada, o centeno) , rotación de cultivos (el poroto, trigo, maíz, alfalfa, etc) , y sistematización de suelos (practica muy usual , debido a que las pendientes naturales de los suelos del Valle de Lerma llevaron a la degradación de muchos potreros de fincas tabacaleras por el efecto de la erosión hídrica y eólica); con implantación de cortinas forestales (de álamos, sauces, etc.) y curvas de nivel

Preparación de suelos:
La preparación óptima de suelo comienza al finalizar la cosecha de la campaña anterior, con la destrucción temprana de rastrojos. Luego de que los suelos permanecen inactivos durante todo el otoño, al comenzar el invierno comienza también el inicio de la preparación de los suelos, con la finalidad de ventilar los mismos, exponer las plagas alojadas en los suelos a la acción de las bajas temperaturas, para ir acumulando humedad en el perfil, y para lograr una cama mullida que facilite el desarrollo de las raíces a partir del transplante. Para ello se utilizan equipos de labranza tales como arados de discos, rastras de discos, cinceles, subsoladores en casos que exista un piso de arado que impida la fácil penetración del agua durante el riego.
Otra técnica tendiente a mejorar la estructura de suelo y evitar la erosión hídrica es lo que se conoce como plantación directa de tabaco.

Etapa de transplante, cosecha y enfardado
La fecha inicial de transplante en el valle de Siancas, es a partir del 20 de Agosto, y en el de Lerma la mayor cantidad de productores inician sus transplantes a partir de los primeros días de septiembre. Del total de transplante, un 90% se realiza en forma manual y el restante 10% en forma mecánica. En lo que respecta a los plantines utilizados, un 90% corresponde a almácigos convencionales, y el restante 10% proviene de almácigos flotantes.
Transplante manual
Previamente al transplante se realiza un riego de asiento, sobre el potrero ya rayado. Por la mañana una cuadrilla de operarios procede a sacar los plantines de los almácigos convencionales. Después del medio día comienzan a plantar, a razón de 1 ha por jornada, aproximadamente.
Entre los 7 y 10 días posteriores al transplante se comienza con la fertilización con dosis promedios de 600 Kg./ha. de abono base.
Las unidades optimas para un rendimiento promedio de 2.000 Kg./ha son 80 Kg.de nitrógeno, 40 de fósforo y 140 de potasio.
También se aplican principios activos específicos para gusanos minadores, cortadores, cogolleros y pulgones.
Durante el ciclo de cultivo las prácticas culturales más importantes son:
-Carpidas, que se hacen a razón de 6 o 7 durante el ciclo, el fin es controlar malezas que compiten por agua y nutrientes con el tabaco, además sirve para producir una aireación en el suelo que favorece al desarrollo de raíces secundarias, lográndose así mayor anclaje y aumento en la eficiencia de absorción de agua.
-Riegos que posteriores a cada carpida realizada y con una periodicidad de 15 días, continúan hasta que se generalizan las lluvias.
-Azadonada, labor manual, que tiene por objetivo de eliminar malezas ubicadas en la línea de plantación y entre plantas de tabaco. Una alternativa para evitar esta tarea y disminuir costos es la aplicación de herbicidas premergentes en plantaciones no mayores a 5 días , sobre la línea de plantación, con una dosis de 0,5 L/ha., usando un volumen de 200 litros de agua y en un ancho de labor de aproximadamente 35 centímetros.
Posteriormente, a los 45 – 50 días y después del aporque, se aplica sobre la troncha una dosis de 0,75 L/Ha. del mismo herbicida, para el control de malezas que están en los entresurcos.
-Aporque, otra labor común, que se realiza a los 50 días después del transplante y consiste en arrimar tierra formando un camellón que facilita el mejor anclaje de las plantas de tabaco, y permite el mayor desarrollo de raíces secundarias para hacer así más eficiente la absorción de agua y nutrientes.
-Desflore. La floración se inicia a los 70 días aproximadamente y cuando el 35 / 40% de la plantación está en estado de botón floral se realiza el esta tarea. A continuación se aplica el inhibidor de brotes, ya que luego del desflore la planta reacciona emitiéndolos. El tratamiento habitual es con alcohol graso al 2 %, más un producto de acción sistémica localizada. Por cada día sin desflorar, se pierde de 25 a 30 kilogramos de tabaco por Ha, en desmedro de la rentabilidad del cultivo.
Transplante mecánico
Se utilizan trasplantadoras de 1, 2 o 3 cuerpos, con un rendimiento de 1,25 Ha diario por cada cuerpo. La ventaja del transplante mecánico es el ahorro de mano de obra y el aumento de la eficiencia, ya que en una misma operación se transplanta, se aplica insecticida y el fertilizante.

Cosecha
Entre los 90 y 100 días se inicia la cosecha de hojas bajeras, cuando las mismas están ya fisiológicamente maduras. Normalmente se hacen 6 cortes por hectárea y en cada corte no se sacan más de 2 o 3 hojas. Debe evitarse la cosecha de hojas inmaduras o pasadas, porque va en desmedro de la calidad del tabaco curado. La cosecha se realiza utilizando bolsas de arpillera pasar hacer los atados con que se retiran las hojas del cerco cargándolos al final del surco en un acoplado, o directamente usando carros cosecheros. No se deben usar ni para hacer atados ni para delantales del personal, las bolsas de polipropileno, las que deben desterrarse de las fincas tabacaleras por ser una de las principales causas de aparición de materia extraña en los fardos de tabaco.
Del potrero se llevan las hojas hacia las estufas para proceder a su curado.

Etapa de curado
Se utilizan estufas convencionales o las de tipo sino bulk - curing y la etapa de curado dura 7 días aproximadamente, de acuerdo a la madurez y humedad de las hojas cosechadas. Se divide en 4 etapas: amarillamiento o maduración, fijación de color, secado de lámina, y secado de venas. Las estufas convencionales pueden ser a leña o gas natural y las bulk - curing normalmente son a gas natural. Las primeras, luego de finalizado el curado, requieren llevar las cañas con tabaco a un tendal para que tomen humedad y luego se acomodan en unas pilas denominadas calchas o en cajas de cajas de cartón, para su conservación hasta el clasificado. En las no hace falta llevar el tabaco al tendal, ya que el proceso incluye la humidificación. Una estufa convencional en tabaco rinde 500 Kg. de hojas bajeras, 700 Kg. de medianas y 900 Kg. de superiores. Los rendimientos de las bulk – curing son 700 Kg., 900 y 1200, para cada corte mencionado. Durante la campaña 2002/2003 se reconvirtieron todas las estufas a gas natural, eliminando la combustión directa dentro de las cámara de secado con intercambiadores de calor. Se dio así un importante paso para la eliminación de las nitrosaminas, cumpliendo con las exigencias de los mercados internacionales.

Clasificación
El tabaco que se descarga de estufa, va con cierto grado de humedad al galpón de clasificación. Esta humedad permite al operario manipular las hojas sin que estas sufran rupturas de láminas. Se utilizan mesas para la operación manual y cintas transportadoras para la manual mecánica. Ambas formas de clasificar van acompañadas por una iluminación artificial, constante y apropiada para tal fin. Se clasifica por clase, color y posición; luego se colocan las hojas en cajas de cartón para mantener la humedad adecuada.

Enfardado:
Una vez clasificado el tabaco, por clase, color y posición; se procede al enfardado. El tabaco es colocado en cajones, haciendo fardos que no deben superar los 50 Kg., con las siguientes medidas, 0,35 m.de ancho, 0,45 m. de alto y 0,90 m. de largo. Se pone buen cuidado en no excederse en el prensado y en no superar un 16 % de humedad para evitar su rechazo durante la comercialización.

Acondicionado
El tabaco enfardado debe ser colocado sobre algún tipo de aislante. Normalmente se utiliza cartón para evitar el contacto directo con la humedad del piso hasta ser comercializado.
PRODUCCIÓN DE TABACO
EVOLUCIÓN 1992/93 - 2000/01


Producción Porotera
Salta es la principal productora nacional de poroto con aproximadamente el 80% de la producción del país, localizándose en los departamentos de Gral. Güemes, Capital, Cerrillos, Metan, Rosario de la Frontera, La Candelaria, Anta, Orán y Gral. José de San Martín.
El procesamiento , compuesto por la limpieza, abrillantado, clasificación y envasado, se realiza en su totalidad en la Provincia, en 36 plantas ubicadas principalmente en Rosario de la Frontera; donde también se procesan porotos provenientes de otras provincias. En la campaña 1998/99 se produjeron 235.000 toneladas, en una superficie cultivada de más de 230.000 hectáreas, con una caída en 2001/02 a cerca de 190.000 has, con una producción de 192 mil ton.
Poroto
Area Sembrada y producción Evolución 1993/ 94 - 2000/01

En la campaña 2005/2006 se cosecharon 236.110 has de poroto y en la provincia de Jujuy 43.010 has. Se estima que la superficie cosechada con el sistema de cosecha convencional corresponde para Salta a 108.300 has en los departamentos Orán y San Martín, 35.390 has en La Caldera, Capital, Cerrillos, Chicoana, Güemes, La Viña y Rosario de Lerma y al total del área cosechada en Jujuy. La superficie cosechada con el sistema de cosecha directa se estima en 46.420 has en el norte de Salta y prácticamente la totalidad en el sector centro-sur: 46.000 has (Metán, La Candelaria, Rosario de la Frontera y Anta).
El cultivo de poroto contó en esta campaña con un buen desarrollo producto de una adecuada provisión hídrica a lo largo del ciclo de cultivo. En los lotes evaluados se obtuvieron rendimientos de 1600 kg/ha en general, con 1400 kg/ha para poroto negro y 1800 kg/ha para poroto blanco.
Desde 2006 fue creciendo paulatinamente la producción hasta el ciclo 2009 que se caracterizó por ser un año malo en calidad comercial por los bajos gramajes logrados, debido a la escasa cantidad de agua en los suelos complementada con altas temperaturas.
El poroto alubia y el poroto negro son los más importantes, en la provincia también se produce porotos del tipo colorado, oval y pallar.
Esportaciones:
Es importante destacar que mas del 90% de la producción se destina a la exportación.
El comercio mundial del poroto en 2001 alcanzó las 3 millones de ton, lo que implica un valor de alrededor de U$S 1.235 millones. Los principales países exportadores son Myanmar y China que entre los dos manejan el 55% del volumen y el 44% del valor, estos porotos poseen un valor muy por debajo de los porotos que produce el Argentina, y se destinan a países de bajo poder adquisitivo.
En otro rango se encuentran USA, Argentina y Canadá que comercializan en el mercado mundial entre unas 250 y 300 mil ton, entre los tres representan el 28% del mercado en 2001, en tanto que en valor lo hacen en un 34%.
PARTICIPACIÓN DEL COMERCIO
MUNDIAL DE POROTO SECO (2001)
*Volumen de producción aportado en un 80% por nuestra provincia
Salta es la principal exportadora mundial de poroto alubia, siendo los principales países compradores España e Italia, Francia, Portugal y Bélgica, mientras que nuestros competidores son Estados Unidos y Canadá. Otro segmento de demandantes de poroto blanco esta constituido por Argelia, Líbano, Marruecos, Kuwait, Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Jordania, entre otros. Estos países requieren un producto de menor calidad y con diferentes demandas anuales. En este arco se agrega la competencia de otros países productores (China, Egipto y Turquía por ejemplo).
En cuanto al poroto negro, la demanda está casi totalmente concentrada en Brasil y Venezuela. Aquí el precio se mueve en función de las buenas o malas cosechas brasileñas, que determinarán el volumen de demanda de poroto negro y el precio final. Venezuela es un comprador permanente de nuestro producto, a través de convenios específicos que se encuentran en vigencia, generando una demanda estable que no influye en los precios.
Exportaciones de Poroto
Volumen y Valor Evolución 1997-2001
Mejoramiento:
En los últimos años se ha registrado en la Provincia un importante proceso de mejoras tecnológicas en el ámbito agropecuario, vinculadas al mejoramiento varietal y a la cosecha mecánica. Las empresas exportadoras concentran el procesamiento en sus plantas y acondicionan el producto en la zona de producción y una vez procesado es trasladado al puerto de Buenos Aires para exportación.
El mediano productor tiene la opción de ingresar su producción al circuito de exportación o bien al sector industrial
El equipo técnico de mejoramiento genético en porotos del INTA realizó una caracterización de calidad de las tres variedades de poroto alubia recientemente liberadas y las comparó con otros porotos blancos actualmente en difusión. Se tomó una muestra de la localidad de Las Varas en la provincia de Salta, sobre un ensayo donde se cultivaron todos los porotos en una misma parcela, en igualdad de condiciones.
Los materiales utilizados correspondieron a semilla fundación, también conocidas como prebásica, que luego son usadas para producir semilla comercial. Los resultados logrados se observan en el cuadro.